Noticias
Durante septiembre de este año, Jalisco logró crear 17,020 nuevos empleos formales, de los cuales 4,277 fueron generados en industrias de la transformación, lo que colocó al sector como la mayor fuente de trabajo en la entidad.
A esta industria le siguió el sector agropecuario, con 3,870 puestos de trabajo, el sector de servicios, con 3,395; el de comercio con 2,552; transportes y comunicaciones, con 2,440; las industrias extractivas con 522 y la industria de la construcción con 41 empleos.
Lea también: "Aptiv generará más de 900 empleos en NL"
De acuerdo con información emitida por el gobierno de Jalisco, el monto total de empleos creados en el noveno mes de 2022 es la cifra más alta desde el año 2000 en el estado y la segunda más alta del año en curso a nivel nacional.
La cifra de trabajos creados durante este septiembre colocan a Jalisco como segundo lugar nacional, superada por la Ciudad de México como la mayor generadora de empleos, con 29,873 trabajos formales y seguida por Nuevo León, en tercer lugar, con 13,243 nuevas plazas laborales.
La generación de empleos registró crecimiento no solo en Jalisco, si no que a nivel nacional la cifra de nuevos puestos de trabajo en este periodo alcanzó los 172,492 empleos formales, lo que representó una variación positiva en la tasa anual de 3.95 por ciento.
Por otra parte, en el acumulado anual, Jalisco sumó 77,648 empleos nuevos, mientras que a nivel nacional sumaron 789,210 fuentes laborales, lo que significa que el 10% de los empleos creados en 2022 en el país se han generado en el estado.
2022 es el segundo año con mayor generación acumulada de empleo al mes de septiembre desde que se tiene registro, siendo 2017 con 84,745 empleos
nuevos, el más alto.
Cabe destacar que, en la suma de los empleos generados en el periodo entre enero y septiembre de este año, la industria de la transformación también se colocó como el sector con mayor generación en Jalisco, con 29,214 nuevos empleos.
El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra Pacheco, destacó que estas cifras señalan la gran actividad económica que se está generando en el estado, resultado del trabajo conjunto entre la iniciativa privada, la academia y el gobierno.
Otras noticias de interés

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando